Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2016

Roscón de Reyes con Poolish (Spanish King Cake with Poolish) versión 2016



Hola amig@s, llego con un poco de retraso, ya los Reyes Magos habrán emprendido su viaje de vuelta. Espero que a los que celebran esta entrañable tradición, hayan recibido muchos regalos y bonitas sorpresas. Yo lo celebro cada año desde que me he aficionado al gran mundo panaderil, haciendo  un par de roscones para compartir con todos los seres queridos que tenga la suerte de tener cerca.

Cada 6 de enero me pongo mi delantal y ¡venga! ¡a rosquear se ha dicho!. Es una preparación algo laboriosa y la espera de la fermentación hace que tenga que estar gran parte del día pendiente, viendo como crece esta preciosa y dulce criatura. Además en invierno es bastante complicado obtener un buen resultado si no tenemos la casa bien aclimatada, pero yo me las arreglo bastante bien y realmente merece la pena el esfuerzo.

He utilizado como base para la masa, la misma receta del año pasado (aquí la podéis ver) De todos modos la pongo nuevamente en esta entrada.

Este año quería ponerle frutas escarchadas, y me fuí a mi tienda de chuches favorita "Parada dulce" y allí estaban unas bonitas frutitas para adornar mi roscón . Le han quedado muy bonitas y ricas, bueno eso me ha dicho todo el que le ha incado el diente =D  y a mi me han encantado, los poquitos pedacitos que sobraron me los comí solitos y ñumiiiii !!

Este año además, invite a unos amigos y seguidores del blog a que vinieran a probarlo y ellos tan amables, nos sorprendieron con  una botellita de un cava muy rico para completar la celebración , la verdad es que pasamos un rato muy agradable, comiendo,bebiendo,charlando de todo un poco  ^.^  Gracias Jacky y Juan por tan agradable compañía, espero que se repita más veces. ;-)




Ahí va la receta:

Para dos roscones grandes

Ingredientes:

Poolish:
270 grs de harina de fuerza
270 grs de agua a temperatura ambiente
1 grs de levadura seca para pan (media cucharadita al nivel que muestra el dibujo) 
 Masa final:
Todo el poolish
450 grs de harina de fuerza
180 grsde harina todo uso
9 grs de impulsor (Polvo Royal) una cucharada al nivel que muestra el dibujo
 
30 grs de leche entera en polvo (3 ½ cucharadas) Si no tiene sustituya con  harina
90 grs de azúcar
6 grs de sal ( un poco más de una cucharadita)
2 huevos medianos de unos 60 grs cada uno a temperatura ambiente  
80 grs de agua tibia
40 grs de licor de anís dulce
4 grs de levadura seca para pan (½ cucharada como muestra el dibujo)
90 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
Ralladura de la piel de una naranja y de un limón
Además se necesitará:
1 huevo batido para pincelar a temperatura ambiente
Almendras fileteadas
Cerezas confitadas
100 grs de azúcar + un chorrito de licor de anís dulce (cantidad necesaria para humedecer el azúcar)



Procedimiento:
Lo primero es hacer el pre-fermento (poolish) el día antes.
1- En un bol, mezclar la harina con la levadura con ayuda de unas varillas, incorporar el agua y remover hasta que quede todo bien integrado (el aspecto es el de una crema muy espesa). Tapar con un papel film y dejar reposar  1 hora a temperatura ambiente.
 
2- Una vez pasado el tiempo se observara que ya tiene algunas burbujitas. Llevar al refrigerador y dejarlo unas 12 a 16 horas.
Masa final:
1- Al día siguiente, sacar del refrigerador (durante toda la noche se  han ido formando lentamente un montón de burbujitas y  ha aumentado un poco su volumen, señal de que va todo bien) Dejar a temperatura ambiente hasta que se vea burbujeante y haya aumentado su volumen considerablemente (si hace mucho frío intentar acercarlo a una fuente de calor como un radiador o dentro del horno apagado acompañado de un cuenco con agua caliente)
 
2- Una vez listo y burbujeante, poner todos los ingredientes secos en el bol de la amasadora y mezclar bien con unas varillas (el azúcar lo mezclo  con las ralladuras de los cítricos y froto para que suelten todo el aroma y sabor antes de unirlo al resto de ingredientes secos)
 
3- Añadir el poolish y el resto de ingredientes excepto la mantequilla, amasar durante unos 3 minutos hasta integrar bien.
 
4- Incorporar la mantequilla en varios trozos poco a poco y seguir amasando a velocidad media durante unos 10 a 15 minutos hasta obtener una masa suave, elástica y brillante que debe despegarse de las paredes del bol. Habrá que detener varias veces la máquina, raspar las paredes y continuar para que se integre bien la mantequilla.
 
5- Una vez lista, llevar a un bol ligeramente engrasado, tapa con papel film o pañito húmedo y dejar reposar en un lugar cálido y sin corrientes de aire entre 60 y 90 minutos, hasta que duplique su tamaño.
 
6- Amasar un poco para sacar los gases de la masa y dividir en dos partes del mismo peso. Formar una bola con cada porción.
 
7- Introducir el dedo pulgar enharinado en el centro de cada bola e ir dando la forma del roscón estirando poco a poco y uniformemente  hasta tener un buen agujero en el centro. Poner en la bandeja con papel de horno y en el centro poner  un aro de metal engrasado y enharinado. Tapar y dejar nuevamente reposar del mismo modo unos 60 a 90 minutos hasta que duplique su tamaño.
 
8- Sacar el aro de metal con delicadeza y pincelar con huevo batido toda la superficie con suavidad para que no se baje la masa.
 
9- Repartir el azúcar humedecido en licor de anís y luego poner las almendras y frutas escarchadas a vuestro gusto.  
 
10- Llevar al horno que deberá estar pre-calentado a 170 ºC  calor arriba y abajo durante unos 30 minutos. Si a los 20 minutos ya tiene el dorado suficiente, tapar con papel aluminio hasta el final de la cocción. El roscón estará bien cocido cuando se observe que está doradito por abajo, si es necesario, dejarlo un poco más ya se sabe que cada horno es diferente.
 
11- Dejar reposar en una rejilla hasta que se enfríe por completo.


Llegó la hora de repartir......









Lo del cava me pilló desprevenida, pero, como había que improvisar..... no pierdan detalle de el exclusivo juego de copas de cristal de bohemia traído directamente de un todo a cien al módico precio de 50 céntimos jajajajjajj que risas se echaron cuando llegue con las copas ^.^

 Os dedico éste brindis a la salud de tod@s Chin chin !!!!!!!!



Hasta pronto....





domingo, 3 de enero de 2016

Tiramisú y Feliz año




hola amigos y amigas!!!!!! feliz año!!! Espero que lo hayan pasado muy bien y que disfrutaran de una rica comida en compañía de sus seres más queridos, a mi en particular estas fechas me ponen un poco triste ya que no puedo pasarlo con todos aquellos con quien desearía, con mi mami, hermanos y sobrinitos que están al otro lado del atlántico y que llevo tanto tiempo sin poder abrazar , pero tengo la esperanza de verlos muy pronto y poder compartir con ellos estas cosas que tanto me gusta hacer. Desde aquí un beso con todo mi amor para ell@s ♥

A pesar de que este año fuimos poquitos en casa yo no dejo de hacer mis cosas ricas y  así que el 31 hice este rico tiramisú  que a mi esposito le encanta!! y como es tan bueno ♥ hay que consentirlo. Además, ya que estaba en la época idónea, volví a practicar este tipo de foto que me rechifla, aún no alcanzo la perfección, pero seguiré insistiendo.

Se supone que el auténtico tiramisú lleva una crema hecha con yemas de huevo,mascarpone ,etc, pero a mi trabajar con huevo crudo no me acaba de convencer, así que siempre opto por no añadírselo.Si alguien me aconseja como pasteurizar las yemas, entonces si me atrevo.

En esta ocasión he hecho un bizcocho de chocolate sueve y me ha resultado más rico que con el de vainilla, a mi es que el chocolate me vuelve loca, pero no quería que quedara fuerte sino que predominara ese gusto tan especial del café y la crema.

No me quedaron las capas perfectamente alineadas, ahí está el encanto, en lo imperfecto, pero delicioso, que total no va para un concurso de belleza culinaria.

Sin más les deseo que éste año que acaba de comenzar sea muy productivo para todos y que venga lleno de salud y felicidad.

Un fuerte abrazo para todos con todo mi cariño y gracias por estar ahí ♥







Ingredientes:

Bizcocho:

6 huevos medianos a temperatura ambiente
90 grs de azúcar
80 grs de harina para todo uso
10 grs de cacao en polvo sin azúcar.
1 cucharadita de esencia de vainilla
¼ de cucharadita de sal
Relleno

400 grs de nata montada o batida con azúcar glas  al gusto
100grs de nata líquida
250 grs de queso mascarpone
70 gramos de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla

Decoración:

Cacao puro en polvo al gusto.
100 grs de chocolate  negro para fundir
Unas 3 ó 4 cucharadas de almendras picadas y tostadas ligeramente.

Preaparación:

En primer lugar hacer el relleno para que así tome firmeza a la hora del montaje:

1- Poner en un bol  los 400 grs de nata bien fría y mezclar con unas 3 o 4 cucharadas de azúcar glas, batir con unas varillas manuales  y probar el dulzor, si ya está a su  gusto, batir con la batidora eléctrica  hasta que quede firme. Reservar un momento en la nevera.

2- Poner en otro bol el queso mascarpone, los 70 grs de azúcar, vainilla y nata liquida. Batir con la batidora eléctrica hasta que no se sientan los granitos de azúcar, esto no demora mucho, pero es importante comprobar que no se sienta en azúcar.

3- Ir añadiendo la nata batida a la crema de mascarpone e integrar poco a poco con movimientos envolventes hasta obtener una crema homogénea. Reservar bien tapada en la nevera hasta el momento del montaje.

Bizcocho:

1- Unir harina y cacao el polvo, tamizar y reservar.

2- Aparte, en un bol grande, poner los huevos enteros, el azúcar, sal, vainilla y batir hasta obtener una mezcla cremosa y firme (punto de cinta) esto demorará entre 6 a 10 minutos dependiendo de la frescura de los huevos .Sabremos que está a punto, cuando al dejar caer la mezcla con la varillas se dibuje una cinta y no se desvanezca con el resto de la mezcla rápidamente.

3- A continuación incorporar poco a poco la harina y cacao previamente tamizados de manera delicada y con movimientos envolventes hasta obtener una mezcla homogénea.

4- Disponer la mezcla  en un molde rectangular o circular provisto de papel de horno (mi molde en este caso fue rectangular de unos 25x20 cm.

5- Llevar al horno previamente precalentado a 175ºC durante unos 25 a 30 minutos o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.

*Mientras se hornea el bizcocho, hacer una buena cantidad de café, unas 4 o 5 tacitas (un buen café hecho con cafetera, el instantáneo no es tan bueno) poner 2 cucharaditas de azúcar y dejar enfriar (El azúcar es opcional)

6 - Una vez listo desmoldar inmediatamente despegando el papel de horno  y dejar enfriar sobre una rejilla.

Montaje:

Ahora teniendo todo listo, proceder a cortar el bizcocho en tres laminas más o menos  del mismo grosor o si  lo prefiere en dos, si desea que la capa superior quede con más crema. Yo lo he cortado en tres.

1- Mojar toda la superficie de la primera capa con el café con ayuda de un pincel, luego poner  la tercera parte de la crema y extender lo más igualado posible

2- Hacer lo mismo con todas las capas, terminando con una capa de crema por encima e igualando por los lados.

3- Dejar reposar en la nevera hasta el día siguiente. Si es posible tapar con algo que no toque la parte de arriba de la tarta.

Al día siguiente preparar la decoración:

1- Fundir el chocolate a baño maría y extender en papel de horno con ayuda de una espátula, intentando conseguir un grosor uniforme. Esparcir las almendras previamente tostadas y dejar un minuto o dos en  la nevera, esto hará que se solidifique un poco, pero aún estará blando para cortar la forma deseada. Sacar y cortar franjas de modo que tengan la altura de la tarta.

2- Levar  nuevamente a la nevera y dejar que solidifique por completo.

3- Poner las tiras por los lados y por encima como hice yo y antes de servir tapar las tiritas de chocolate de encima con papel  y espolvorear cacao puro el polvo.

*La decoración es algo opcional, esto queda a la libre imaginación de cada quién, pero esta combinación me resulta muy rica.








Hasta pronto ........
Ahora a por el roscón 2016

sábado, 12 de diciembre de 2015

Pan de jamón Venezolano (Venezuelan Ham bread)





Tal día como hoy, hace tres años, hice mi primera publicación en éste pequeño rinconcito, a lo largo de estos años he conocido personas muy agradables que siempre sacan un momentito para apoyarme por medio de un comentario o un me gusta en el Facebook, a todos ell@s, gracias de todo corazón. No publico con mucha frecuencia, pero ahí están siempre demostrándome su aprecio y eso es algo que valoro mucho y que me hace sentir feliz.

Para celebrar éste tercer aniversario, les traigo mi Pan de jamón, que en mi tierra, Venezuela, es sinónimo de Navidad. Este es una pan que se puede preparar durante todo el año, pero a todo venezolano que se precie, le entran las ganas de este rico pan desde que comienza el mes de noviembre y como yo no voy a ser menos, pues también lo he preparado para recordar esos sabores que tanto extraño.

Para los que nunca lo han probado ¡No saben de lo que se están perdiendo!!! =D  Es un pan cuyo relleno tiene un contraste entre lo dulce y lo salado, además el pan tiene un saborcito especial, todo en su conjunto es una delicia. Eso si, no vale no ponerle pasitas, hay que probarlo con ellas, ya verán qué rico.

Este pan lo aprendí a hacer gracias a un vídeo de YouTube cuyo protagonista es el el señor Maximiliano, un señor encantador que explica muy bien todo el proceso de esta receta. Si tienen dudas, vean  su vídeo aquí 

Desde aquí un abrazo Maximiliano y gracias por compartir tu receta ;-)
Yo he adaptado un poquito las cantidades para que me saliera un poquito más de masa y así hacer dos panes hermosos, si tienen un horno grande como Maximiliano,pueden hacer uno como él.


 Espero que disfruten de la receta y que la prueben y si la hacen, porfa, una fotito ;-)

Un gran beso para todos y todas ♥





Ingredientes:

Para dos panes tamaño medio o uno grande

 Masa:

550 grs de harina para todo uso
1 sobre de levadura granulada (5,5 grs) si es fresca 16,5 grs)
55 grs de azúcar
1 cucharadita de sal
220 grs de leche tibia
2 huevos a temperatura ambiente
55 grs de mantequilla derretida 

Relleno:

450 grs de jamón cocido
200 grs de bacón o tocineta
2 latas de aceitunas rellenas de pimiento
Pasas al gusto
Aparte un huevo batido para pincelar 


Preparación:

1- Juntar todos los ingredientes secos, harina, azúcar, levadura, sal y mezclar con un batidor manual (en importante que al introducir los ingredientes en el bol la sal no entre en contacto directo con la levadura ya que esto la dañaría)

2- Formar un agujero el centro y añadir  los ingredientes líquidos, la leche tibia los huevos semibatidos y la mantequilla derretida.

3- Mezclar con las manos o con la ayuda de una amasadora hasta obtener una masa suave y elástica  que no se pegue a las manos o a las paredes del bol de la amasadora (es posible que haga falta añadir algo más de harina para obtener el resultado deseado. Amasar durante 10 minutos.

4- Formar una bola y disponer en un bol ligeramente engrasado, tapar con papel film o un paño húmedo y dejar descansar durante una hora o hasta que duplique su tamaño en un lugar cálido y sin corrientes de aire. 

5- Una vez pasado el tiempo, tomar la masa y amasarla un poco para desgasificar.

6- Quitar un trozo de la masa de unos 30 ó 40 grs y reservar para el adorno y el resto de la masa dividirla en dos porciones del mismo peso.

7- Formar una bola con cada una y estirar cada porción en forma de rectángulo hasta que quede fina
Poner en cada rectángulo la mitad del relleno, comenzando por el jamón cocido, luego el bacón, las aceitunas y por último las pasas esparcidas por toda la superficie (dejar un margen de un centímetro sin poner relleno para que luego sea más fácil sellar la masa)

8- Enrollar a lo largo y humedecer el final de la masa para sellar bien, lo mismo se hará con los extremos.

9- Disponer cada pan con el cierre hacia abajo  en una bandeja provista de papel  para hornear y con la masa que sobró hacer unos adornos a su gusto, pueden ser tiras o una trenza a lo largo  o figuras cortadas con cortapastas.

10- Tapar con papel film y llevar a reposar nuevamente durante una hora.

11- Pasado el tiempo, pincelar con huevo batido toda la superficie del pan y pinchar con un tenedor a lo largo del pan, ésto ayudará a que no rompa ni se abra el pan durante la cocción.

12- Llevar al horno que deberá estar precalentado a 175- 180 ºC con calor arriba y abajo entre 30 y 40 minutos. Si se dora antes de este tiempo, poner papel aluminio encima para que continúe la cocción sin que se queme la superficie.

13- Dejar enfriar sobre una rejilla.

Nota: Antes de 30 minutos no estará listo el pan, por lo que hay que intentar que esté de 35 a 40 minutos en el horno  para garantizar que el pan queda bien cocido en la parte central, si ve que se dora mucho por debajo suba un poco de nivel la bandeja, pero sin quitar de encima el papel aluminio.




El adorno salió un poco torcido, pero bueno, eso es lo de menos ^.^



Esta figurita me encanta, esta hecha a mano por el artesano Gerardo Camero.






Hasta pronto ......

jueves, 22 de enero de 2015

Roscón de Reyes con Poolish (Spanish King Cake with Poolish)




Hola!!! por fin he vuelto!!! es bastante tarde para publicar ésta receta, pero este año mi roscón de reyes ha tenido que esperar muy a mi pesar. Finalizando diciembre llego a casa un megavirus que nos dejo a todos para el arrastre, una gripe interminable que cuando pensabas que ya estaba curándose, volvía con otra cosa más ¡¡Ahhhh que cosa tan mala por Dios!!, pero bueno, superado el virus me puse con mi roscón que para mi ya es una tradición que no me puedo saltar.

Hace unos años hice ésta receta y me encantó, pero solo me salió un roscón grande y se acabó prontísimo, así que he adaptado los ingredientes para dos roscones ,que una vez puestos ya se hacen dos de una vez.

El Poolish es un tipo de masa madre o prefermento hecho con agua y harina a partes iguales y una pizca de levadura, a mi me gusta mucho porque le da un toque muy especial al pan tanto dulce como salado.He leído por ahí que el nombre Poolish fue dado por los franceses en honor a los polacos que les enseñaron ésta técnica para mejorar sus panes.Pueden leer algunas curiosidades más aquí
  

Sin más, me despido deseándoles un feliz fin de semana y agradeciendo todos vuestros comentarios y visitas que me llenan de alegría =) 

Un abrazo fuerte para todos/as ^.^








Vamos con la receta..... 


Para dos roscones grandes
Ingredientes:

Poolish:

270 grs de harina de fuerza
270 grs de agua a temperatura ambiente
1 grs de levadura seca para pan (media cucharadita al nivel que muestra el dibujo) 

 Masa final:
Todo el poolish
450 grs de harina de fuerza
180 grsde harina todo uso
9 grs de impulsor (Polvo Royal) una cucharada al nivel que muestra el dibujo
 





30 grs de leche entera en polvo (3 ½ cucharadas) Si no tiene sustituya con  harina
90 grs de azúcar
6 grs de sal ( un poco más de una cucharadita)
2 huevos medianos de unos 60 grs cada uno a temperatura ambiente  
80 grs de agua tibia
40 grs de licor de anís dulce
4 grs de levadura seca para pan (½ cucharada como muestra el dibujo)





90 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
Ralladura de la piel de una naranja y de un limón
Además se necesitará:
1 huevo batido para pincelar a temperatura ambiente
Almendras fileteadas
Cerezas confitadas
100 grs de azúcar + un chorrito de licor de anís dulce (cantidad necesaria para humedecer el azúcar)



Procedimiento:

Lo primero es hacer el pre-fermento (poolish) el día antes.
1- En un bol, mezclar la harina con la levadura con ayuda de unas varillas, incorporar el agua y remover hasta que quede todo bien integrado (el aspecto es el de una crema muy espesa). Tapar con un papel film y dejar reposar  1 hora a temperatura ambiente.
2- Una vez pasado el tiempo se observara que ya tiene algunas burbujitas. Llevar al refrigerador y dejarlo unas 12 a 16 horas.
Masa final:

1- Al día siguiente, sacar del refrigerador (durante toda la noche se  han ido formando lentamente un montón de burbujitas y  ha aumentado un poco su volumen, señal de que va todo bien) Dejar a temperatura ambiente hasta que se vea burbujeante y haya aumentado su volumen considerablemente (si hace mucho frío intentar acercarlo a una fuente de calor como un radiador o dentro del horno apagado acompañado de un cuenco con agua caliente)
2- Una vez listo y burbujeante, poner todos los ingredientes secos en el bol de la amasadora y mezclar bien con unas varillas (el azúcar lo mezclo  con las ralladuras de los cítricos y froto para que suelten todo el aroma y sabor antes de unirlo al resto de ingredientes secos)
3- Añadir el poolish y el resto de ingredientes excepto la mantequilla, amasar durante unos 3 minutos hasta integrar bien.
4- Incorporar la mantequilla en varios trozos poco a poco y seguir amasando a velocidad media durante unos 10 a 15 minutos hasta obtener una masa suave, elástica y brillante que debe despegarse de las paredes del bol. Habrá que detener varias veces la máquina, raspar las paredes y continuar para que se integre bien la mantequilla.
5- Una vez lista, llevar a un bol ligeramente engrasado, tapa con papel film o pañito húmedo y dejar reposar en un lugar cálido y sin corrientes de aire entre 60 y 90 minutos, hasta que duplique su tamaño.
6- Amasar un poco para sacar los gases de la masa y dividir en dos partes del mismo peso. Formar una bola con cada porción.
7- Introducir el dedo pulgar enharinado en el centro de cada bola e ir dando la forma del roscón estirando poco a poco y uniformemente  hasta tener un buen agujero en el centro. Poner en la bandeja con papel de horno y en el centro poner  un aro de metal engrasado y enharinado. Tapar y dejar nuevamente reposar del mismo modo unos 60 a 90 minutos hasta que duplique su tamaño.
8- Sacar el aro de metal con delicadeza y pincelar con huevo batido toda la superficie con suavidad para que no se baje la masa.
9- Repartir el azúcar humedecido en licor de anís y luego poner las almendras y cerezas. 
10- Llevar al horno que deberá estar pre-calentado a 170 ºC  calor arriba y abajo durante unos 30 minutos. Si a los 20 minutos ya tiene el dorado suficiente, tapar con papel aluminio hasta el final de la cocción. El roscón estará bien cocido cuando se observe que está doradito por abajo si es necesario, dejarlo un poco más, ya se sabe que cada horno es diferente.
11- Dejar reposar en una rejilla hasta que se enfríe por completo.




Este es el colorsito que debe tener por debajo 



Así es como más me gusta comer mi roscón, en el desayuno,dos buenas rebanadas tostaditas con un poquito de mantequilla y queso de huntar, no se imaginan lo rico que está ñumiiiii!!!







Hasta muy pronto......