Hola a tod@s y bienvenidos a mi blog. Esta es mi primera entrada, espero que les guste y que disfruten tanto como yo haciendo cosas ricas=)
Cada día que pasa valoro más y más el trabajo de todas esas personas que dedicar parte de su tiempo a compartir sus recetas y experiencias en la cocina por medio de los blogs, a mi al menos me hace muy feliz cada vez que hago una receta y me sale bien.
He decidido que mi primer post fuera una receta que he sacado de uno de mis blogs favoritos" Mis recetas favoritas" ya que ha sido una gran fuente de información para aprender a hacer pan y otras cosas ricas, pero sobre todo el pan que es una de las especialidades de mi amiga Hilmar.
Tengo una lista interminable de recetas pendientes y cada vez tengo mas y mas ganas de aprender cosas nuevas,pero cuando Hilmar publica una entrada nueva no puedo evitar querer hacerla en cuanto tengo ocación porque estoy plenamente segura de que el éxito está asegurado.
Estos pancitos son deliciosos,tanto solos como rellenos. En casa les hemos puesto unas lonchas de jamón y queso y quedaron genial.No dejen de probar hacerlos, no se arrepentirán.
Ahí va la receta =)
Ingredientes:
Poolish:
- 150 g de harina de fuerza
- 150 g de agua
- 0,5 g de levadura de panadería en polvo, la puntita de una cucharadita (como en la foto)
- Se mezcla el agua y la levadura y luego se agrega la harina, se mezcla bien se tapa con papel film y se deja reposar a temperatura ambiente una hora, luego se mete en el refrigerador (frigorífico) durante 16 horas. A medida que trascurren las horas se iran apresiando muchas burbujas diminutas en la preparación.
Masa final:
- Todo el poolish
- 250 g de harina de fuerza
- 100 g de harina de repostería (o normal si no se tiene)
- 15 g de leche en polvo
- 50 g de azúcar
- 6 g de sal
- 2 g de levadura de panadería en polvo (4 puntitas de la cucharadita)
- 1 huevo a temperatura ambiente
- 75 g de agua
- 50 g de mantequilla a temperatura ambiente.
Preparación:
Yo he utilizado éste método ya que tengo una amasadora bastante humilde y la pobre hace lo que puede.
Empecemos:
- Mezclar todos los ingredientes secos en un bol con la ayuda de unas varillas (reservar la mantequilla).
- Hacer un hueco en el medio con el puño y poner el huevo el agua y todo el poolish y se mezclan los ingredientes con una amasadora hasta que estén todos los ingredientes bien mezclados, esto puede llevar 6 minutos más o menos, si hace falta se agrega un poquitito mas de agua.
- A continuación se le añade la mantequilla y se sigue amasando hasta obtener una masa elástica, suave y que se despegue del bol.
- Pasar la masa a una mesa ligeramente enharinada, dar forma de bola y colocarla en un bol ligeramente engrasado, tapar con un paño y dejar reposar aproximadamente 1 ½ hora a dos horas, hasta que duplique su volumen.
- Dividir la masa en 12 porciones de 75 gramos aproximadamente, hacer bolitas (bolear) tapar y dejar reposar 10 minutos.
- Tomar cada bolita y darle forma como en la foto, como un cono de 10 a 12 cm dejar reposar un par de minutos.
- Estirar la masa de forma que quede un extremo grueso y el otro delgadito unos 23cm de largo, enrollar desde el lado más ancho hasta el más estrecho y disponerlo con el sello hacia abajo en una bandeja con papel de horno. Hay que dejar espacio entre los bollitos ya que crecerán bastante.
- Tapar con papel film y dejar reposar entre 45 y 60 minutos, hasta que dupliquen su tamaño (el tiempo de fermentación dependerá de la temperatura ambiente. Lo ideal son 26 a 28 ºC)
- precalentar el horno a 180 ºC.
- Pintar los bollitos con huevo batido.
- Cocer los bollitos de 15 a 20 minutos o hasta que estén doraditos (el tiempo depende de cada horno, el mío va muy deprisa).
- Colocar sobre una rejilla y dejar enfriar por completo antes de comerlos.
Que blog tan chulo, felicidades amiga, éxitos, éxitos y más éxitos. Me encanta el logo. =)
ResponderEliminarGracias amiga (^.^)me alegro que te guste!!!!
EliminarMe llevo la estupenda receta de los panecillos, que se ven fabulosos y te sigo desde ya.
ResponderEliminarBesos.
Gracias Silvia!!!!
EliminarUn abrazo muy grande
Nieves enhorabuena!!!! además de decirte que los panecillos tienen una pinta estupenda, quiero felicitarte por lanzarte con el blog, me alegro mucho.
ResponderEliminarTe deseo lo mejor guapa!!
Un beso grande!
Claudia
Gracias Claudia, igualmente te deseo mucho éxito a ti también y espero que pases unas dulces y agradables navidades.
Eliminarun besazooo!
Amiga, no sabes qué linda sorpresa ver que te has animado a compartir tus chucherías con todos nosotros... Me siento sumamamente halagada y agradecida que hayas empezado con una receta de mi blog. Me gusta el nombre, el diseño y te deseo un millón de éxitos y buenos momentos!!!
ResponderEliminarbesitos,
Gracias amiga!!! me alegro que te haya gustado =)
EliminarEspero que sigas recibiendo lindas sorpresas siempre, te lo mereces.
Feliz Navidad!!!
besitos
Una seguidora más para el tu blog, esos panecillos estan para no dejar ni uno, por aquí me quedo. Saludo!
ResponderEliminarGracias Bego , encantada de que te gusten.
Eliminarun abrazo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias por compartir la receta. Estos panecillos hay que hacerlos. Tienes otra seguidora en face y en este blog. Un saludo.
EliminarGracias a ti Yolanda por el apoyo, y no dejes de probarlos son de los mejores que hecho hasta ahora.
Eliminarun abrazo.
QUE RICO SE VEN ESTOS PANCITOS,UMMMM ,AMIGA UNA PREGUNTA CUAL ES LA HARINA DE FUERZA? SOY DE VENEZUELA
ResponderEliminarHola!
Eliminarla harina de fuerza es la harina que usan regularmente en las panaderias, no tengo ni idea de como la llaman en venezuela tengo muchos años que no vivo allá, hay quien le llama harina panadera,tiene que tener entre 13 y 15 g de proteinas, esto lo ves en la información nutricional que sale en el paquete de harina. esto de las harinas es bastante complejo y yo todavía estoy aprendiendo, pero es muy entretenido eso te lo puedo asegurar.
Estos panesillos quedan fresquitos para el dia siguiente y creo que es debido en parte al uso de este tipo de harina.
espero haberte ayudado. de todos modos le preguntaré a mi hermano a ver si me puede averiguar ok?
un beso y gracias por tu comentario.