Desde el día que Cris del blog Kanela y Limón publicó ésta receta, tenía ganas de hacerla y no encontraba el momento.El domingo pasado por fin la pude elaborar y como siempre que hago una de sus recetas,quedé encantada con el resultado. Son un bocado muy suave y delicioso con el sabor a anís que a mi tanto me gusta.
En las fotos parecen enormes, pero en realidad son unas bolitas pequeñitas que se dejan comer muy bien y en un abrir y cerrar de ojos no hay nada en la bandeja.
La única difucultad que puede implicar ésta receta es a la hora de freír, hay que controlar la temperatura del aceite para que queden bien cocidas.Las primeras se me doraron demasiado deprisa e intuí que no estarían bien cocidas por dentro, así que baje el fuego y entonces si, se freían más lentamente y tardaban un poco más en dorarse. Algunas se abren,pero ni caso, están igual de deliciosas y con el rebozado no se nota mucho.
Una receta rica y muy rápida de hacer, para esos días que no quieres muchas complicaciones y te apetece un bocadito dulce ^.^
Desde aquí un saludo a Cris y gracias por compartir tus ricas recetas y fotos que son una auténtica maravilla
Que tengan un feliz semana =)
Ingredientes:
300
gramos de Harina de trigo (yo he utilizado 150 todo uso y 150 de fuerza)
75
gramos de mantequilla derretida con sal( en caso de ser sin sal, añadir una
pizca)
60
gramos de azúcar
2
huevos medianos
50
gramos de licor dulce de anís
10
gramos de levadura química tipo Royal (1 cucharada)
Ralladura
de la piel de medio limón (yo incluí un poquito de naranja)
Preparación:
1- Batir
los huevos y añadir, azúcar, licor de anís, mantequilla y ralladura de limón y
naranja. Mezclar bien e incorporar la harina con la levadura tamizada poco a
poco hasta obtener una masa suave que no se pegue a los dedos( si es necesario
añadir un poquito de harina)
2-
Dividir la masa en porciones de 10 gramos cada una, formar bolitas y freír en
abundante aceite caliente hasta que se vean doradas (el aceite no debe estar
exageradamente caliente ya que se freirán
por fuera y quedaran crudas por dentro. Una vez caliente poner a fuego
moderado a bajo y freír unas 5 ó 6 de
cada vez.
3- Dejar
escurrir en papel absorbente y rebozar en azúcar.
¡Hmmmmm....! Facilitas y suculentas. Éstas también caerán.
ResponderEliminar¡Me encanta la foto de las bolitas en plan chupete! Original, sí señor.
Besos. ;-)
Gracias Primi eres un sol =)
EliminarNieves te cuento que desde ayer quiero hacerme tu seguidora y no puedo
ResponderEliminarPor aquí hacemos unas bolitas similares pero con levadura y a veces le ponemos en su interior un trozo de dulce de membrillo. Las llamamos bolas de fraile pero en general decimos "deme de esas"...jejeje!
Besoss
Hola Norma, gracias por tus comentarios =) Pues no se qué estará pasando, será cosa del bloger ¡Qué rabia! espero que se solucione pronto porque desde aquí no se qué hacer :S
EliminarBesitos guapa
Que ricas Nieves! últimamente no sé si por falta de tiempo de o de ganas que solo hago cositas rápidas, las probaré porque tienen una muy buena pinta, me encanta la idea de hacerlas como cake pops,.
ResponderEliminarPor cierto las fotos invitan a comer!! un besito guapa.
Cierto. Como yo siempre digo, las fotos son una auténtica tortura. Si es que esta chica sabe cómo engancharnos. ;-)
Eliminar¡Un saludo!
Son preciosas y seguramente estan deliciosas!!! Las fotos estan lindisimas amiga! Un abrazo, tqm!
ResponderEliminarDelicioso y tentador pop pop ... exquisitos me encanta,abrazos
ResponderEliminarNieves están perfectos tus castanole!!! Y las fotos me chiflaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan :) La idea de los pops es genial, eres toda una artista :) Muchísimas gracias por nombrarme preciosa y por mandarme el saludo ;)
ResponderEliminarUn abrazo fuerte!!