sábado, 31 de mayo de 2014

Caracolas de naranja (Orange Rolls)


Hoy os traigo éstas maravillosas caracolas o Orange rolls que han sido todo un éxito en casa. Antes de que se terminaran de enfriar, desaparecieron de la bandeja , menos mal que salieron dos porque si no ,ni fotos ni nada ^.^

Todo lo que tenga que ver con las naranjas a mi me encanta y que decir del chocolate que combina tan bien con ellas, así que unas cuantas caracolas las rebañé con  chocolate y le ha quedado riquísimo. 

La receta la encontre en un vídeo de Laura in the kitchen,  desde que vi sus orange rolls, quise hacerlos lo antes posible.

La verdad es que  Laura es una chica muy simpática y sencilla, hace que todo parezca fácil de hacer y así es, éstas caracolas son fáciles de elaborar y el resultado es delicioso.Yo he adaptado la cantidad y tipo de harina porque me gusta usar harina de fuerza, pero si no disponéis de ella, poner las 4 tazas de harina todo uso que indica Laura en su vídeo. Ya sabéis que la cantidad de harina es relativa según el fabricante ,así que agregar la necesaria para conseguir el resultado deseado. 

Yo no he hecho el glaseado que indica Laura porque no disponía en aquel momento de queso Philadelphia, pero os dejo la receta para quien quiera la pruebe, debe estar divina no me cabe duda. 

Solo me queda desearles un feliz fin de semana y que disfruten en buena compañía y si es con unas ricas caracolas, mucho mejor ;-)

Besos ❤







Ingredientes:

Masa:

14 gramos de levadura prensada o un sobre de levadura seca instantánea
260 gramos de harina de fuerza
300 gramos de harina todo uso
180 gramos de leche entera ( ¾  de taza)
50 gramos de azúcar (  ¼  de taza)
60 gramos de agua ( ¼ de taza)1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de  sal
1 huevo mediano
60 gramos de mantequilla sin sal  derretida

Relleno:

50 gramos de mantequilla sin sal a temperatura amiente
120 gramos de azúcar blanco
Ralladura de 2 naranjas 

Glaceado:

Yo lo he hecho con un poco de zumo de naranja y azúcar glasé porque no disponía de queso para untar tipo .
Os dejo la receta del glaceado de  Laura in the kitchen:

Ingredientes:
1/4  de taza de queso Philadelphia  a temperatura ambiente
1 cucharada de mantequilla a temperatura ambiente
1-1/4  de taza de azúcar glasé
1/2 cucharadita de vainilla
3 cucharadas de zumo de naranja ( zumo de una naranja)
Preparación:
Batir todos los ingredientes menos zumo de naranja y luego incorporarlo lentamente hasta obtener una crema consistente. Rociar las caracolas y servir.







Preparación

Masa :

1- En un tazón mezclar el agua y la leche y calentar un poco de modo que esté tibia, añadir una cucharadita de azúcar y la levadura desmenuzada. Mezclar hasta disolver la levadura y dejar reposar tapado con film durante 10 minutos.

2-En otro tazón, semibatir el huevo y añadir el resto de azúcar, la mantequilla derretida, la sal y la vainilla. Mezclar bien.

3- En  el recipiente de la amasadora, poner los dos tipos de harina y agregar la levadura y la mezcla de huevo, azúcar, vainilla, sal y mantequilla. Amasar durante 7 a 10 minutos hasta obtener una masa elástica, suave y brillante que se despegue de las paredes del recipiente.

4- Formar una bola y disponer en un recipiente ligeramente engrasado. Dejar reposar tapado en un lugar cálido durante entre 60 a 90 minutos, hasta que duplique su tamaño (a mi me llevó una hora)

5- Formar un rectángulo de 50 x 30 cm y untar con la mantequilla por toda la superficie exceptuando los bordes, a continuación esparcir el azúcar y por último, rallar la corteza de dos naranjas (lo mejor es rallarla encima en el momento)

6- Enrollar a lo largo y unir el borde con el resto de la masa dando pellizcos de tal forma que quede sellada, así no se abrirá la caracola.

7- Cortar en 16 partes del mismo grosor y disponer en una bandeja provista de papel parafinado, dejando cierta distancia ya que crecerán. Dejar reposar nuevamente hasta que dupliquen su tamaño, unos  60 a 90 minutos


8- Llevar al horno precalentado a unos 180ºC durante 15 a 20 minutos, si se doran muy pronto poner papel aluminio encima (comprobar que estén bien cocidos por abajo)





Chocolateada unmmm que rica!!! 



martes, 27 de mayo de 2014

Sopa de remolacha (Borscht)




Se que a muchos las sopas no le gustan y otros directamente las odian a muerte,pero a mi me encantan y ésta es mi favorita.No suelo hacerla con mucha frecuencia por eso de tener que hacerla para mi sola ya que en casa son muy poco amigos de las sopas y esta en particular no la quieren ni probar, pero a mi si , así que de vez en cuando me doy un gustazo con mi querida sopita, ellos se lo pierden ...

Como ven,  no solo está compuesta de remolacha,también  lleva zanahoria, repollo y unas cuantas hojas de la propia remolacha que están buenísimas y son muy nutritivas.Siempre se puede adaptar al gusto de cada uno como he hecho yo, siempre quedará buena.

Si no os gusta con tropezones, podéis triturarla y os saldrá una crema muy rica y suave y a lo mejor así los peques de la casa la prueben también.

Espero que os guste
Un besito para todos/as y feliz semana ♥






Ingredientes:


1 Remolacha grande o 2 pequeñas cocidas (sin sal)

1 litro de caldo de pollo más o menos

1 taza de repollo cortado en juliana

1 cebolla pequeña picada en juliana

1 taza de puerro (ajo porro) picado en juliana

2 cucharadas de aceite de oliva

½ cucharada de mantequilla o margarina

4 o 5 hojas de la remolacha picadas en juliana.

½ zanahoria rallada

Nata espesa al gusto o leche agria

Sal y una pizca de pimienta
1/2 cubito de caldo (opcional)
 






Preparación:

1-  Sofreír la cebolla y el puerro hasta que se tornen algo transparentes.

2- Agregar el repollo, zanahoria y hojas de remolacha. Remover un instante y añadir el caldo de pollo.

3- Poner sal y pimienta al gusto y añadir el medio cubito de caldo.Dejar que rompa a hervir y cocer a fuego bajo unos 25 minutos.

4- Transcurrido éste tiempo, añadir la remolacha rallada con la parte gruesa del rallador y dejar cocer un par de minutos más a fuego bajo.Ajustar de sal y retirar del fuego.

5- Servir con una cucharada generosa de nata espesa o crema agria 



Os dejo con este par de fotos que he tomado en uno de mis frecuentes paseos, la primavera trae estas bonitas imágenes y quería compartirlas con vosotros ^.^





 Hasta pronto ..
 



sábado, 3 de mayo de 2014

Besitos de coco (coconut kisses)



Los besitos de coco son un postre tradicional de mi  querido y añorado país Venezuela, Tenía ganas de recordar ese sabor tan particular que tienen los besitos de coco.Recuerdo comerlos cuando era niña, pero desde que estoy en España nunca más los volví a comer. El otro día, ví unos cocos que tenían buena pinta en el supermercado  y me los llevé a casa dispuesta a quitarme el antojo.

Miré por la red a ver si encontraba alguna receta, pero ninguna me convencía, así que saqué mi propia versión con las cantidades que creí más apropiadas y he quedado muy satisfecha con el resultado, he conseguido el sabor que tanto añoraba ^.^ ¡Qué gustazo me he dado!Ñumiiiiii!

Esta receta solo tiene una complicación, pelar y rallar los cocos, pero sobre todo, pelarlo uffff te quedan las manos agarrotadas, pero merece la pena al final.Os aconsejo utilizar un pelador de patatas, será de gran ayuda para esta tediosa tarea.

Para los que nunca los han probado, parecen unas galletas, pero yo más bien los catalogaría como pequeños bizcochitos, porque no son crujientes como una galleta sino blanditos y suaves de masticar.

Os cuento que el agua que tenían los cocos dentro, no la desheche, la colé y la puse en una cubitera para hacer hielo y mi marido dice que un buen whisky con unas piedritas de agua de coco es un espectáculo para el paladar, así que os lo recomiendo a los amantes del whisky en las rocas.

Bueno sin mas, les dejo con un pedacito de las tradiciones de mi tierra.Los que son Venezolanos ya tienen una idea de su sabor y los que no, les animo a probar sabores nuevos, seguro que no se arrepentiran.

Felicidades a todas las madres que celebren hoy su día, aunque para mi, debe celebrarse todo el año ^.^
Un besito de coco para todas en espacial para mi mami, que aunque estés lejos, te tengo presente cada día en mi corazón ♥






Ingredientes: 

Para 40 besitos aproximadamente 
Como es habitual, los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.

450 grs de papelón rallado (panela, piloncillo,etc)
1 taza de agua (210 grs)
1 cucharadita de bicarbonato
650 grs de harina leudante o 625 grs de harina todo uso + 30 grs  de polvo royal
60 grs de leche condensada
2 cocos rallados (550grs aproximadamente)
5 clavos de olor
2 huevos medianos
1 pizca de canela en polvo 

 


Preparación:

1- Poner en una olla profunda el agua, papelón y clavos de olor ( es importante que sea profunda porque el melado suele subir bastante cuando hierve y así evitaremos que se derrame) Cocer a fuego bajo hasta obtener un melado (melaza) no muy grueso (yo lo dejé unos 20 minutos) Hay que tener en cuenta que mientras está caliente estará más fluido, pero al enfriar se pondrá más espeso. Debe quedar tan espeso como la leche condensada, más o menos.

Nota: Si es posible deje reposar el melado de un día para otro, retirando previamente los clavos de olor 

2- Al día siguiente, bata un minuto  los huevos, el bicarbonato y la pizca de canela. Reservar.

3- En otro recipiente, mezclar el coco rallado con el melado y la leche condensada. Mezclar hasta que quede todo bien integrado.

4- Añadir la mezcla de huevos batidos con bicarbonato y canela hasta integrar bien.

5- Por último añadir la harina previamente cernida poco a poco hasta que quede bien integrada. La mezcla debe quedar ni muy fluida ni demasiado gruesa, como se observa en la foto ( si fuese necesario añada más harina)

6- Disponer montoncitos con una cuchara encima de una bandeja con papel pergamino, dejando cierta distancia ya que crecerán.

7-Llevar al horno que deberá estar precalentado a 175 ºC, calor arriba y abajo, durante 20 minutos aproximadamente.

8- Una vez listos dejar enfriar sobre una rejilla y cuando estén fríos guardar preferiblemente en un embace de lata. Se conservaran durante varios días sin problemas.


 







jueves, 1 de mayo de 2014

Tarta espiral de chocolate y fresa (Spiral Cake)




Hoy les traigo una tarta muy rica y fácil de hacer, aunque a simple vista  parece un poco complicada, no lo es en absoluto, al menos para mi ;-) .El  día 10 de el pasado mes, mi maridito y yo  celebramos nuestro 18 aniversario de casados, así que quise hace algo súper romántico y me salio ésta tarta llena de corazoncitos de chocolate. Los años pasan volando, los hijos crecen aún más rápido, pero lo más bonito es pasarlos con alguien a quien quieres y que día a día te demuestra su cariño y respeto ♥♥♥♥♥♥ Desde aquí un besito para mi amorcito muakkkk!

Nada más soplar la velita, voló la tarta de la bandeja ¡ Qué alegría! así da gusto cocinar! ^.^ no puedo estar más satisfecha.

Tengo que reconocer que no soy muy hábil en esto de decorar con manga pastelera, pero bueno, se hace lo que se puede jiji poco a poco iré aprendiendo más truquillos para perfeccionar la técnica.

Os deseo un buen fin de semana y espero que hayan pasado un buen día del trabajador, NO trabajando, como debe ser ;-)

Besos para todos/as










Ingredientes:

Nota: Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente 

Bizcochos:

6 huevos
90 grs de azúcar
1 pizca de sal
80 grs de harina todo uso
40 grs de cacao puro en polvo 
1 cucharada de miel
1 cucharada de esencia de vainilla

Relleno:

½ litro de nata para batir
5 cucharadas colmadas de mermelada casera o más según su gusto
Azúcar glas al gusto 

Decoración:

200 grs de nata para batir
Azúcar glas al gusto
Chocolate fundido
Almendras fileteada y tostadas
Mermelada 






Preparación:

1- Preparar el relleno, disponer en un bol  ½ litro de nata y poner el azúcar glas que estime necesaria. Batir hasta que quede bien firme e incorporar con delicadeza la mermelada de fresa hasta que quede bien integrada. Reservar en la nevera hasta el momento del montaje.

2- Batir los huevos, el azúcar, la pizca de sal, la miel y la esencia de vainilla hasta obtener una mezcla espumosa y clara (punto de cinta) .Llevará unos 10 minutos aproximadamente.

3- Incorporar la harina y chocolate cernidos con mucha delicadeza y con movimientos envolventes para que no se baje.

4- Verter a partes iguales en dos moldes rectangulares forrados de papel pergamino untado con un poquito de mantequilla. Igualar la superficie con delicadeza con ayuda de una espátula  para que queden del mismo grosor.

5- Levar al horno que deberá estar precalentado a 180ºC, durante 8  a 10 minutos, no excederse de éste tiempo porque se resecara el bizcocho.

6- Una vez sale del horno, inmediatamente separar del papel pergamino sobre un pañito ligeramente humedecido, espolvorear un poco de azúcar por toda su superficie y tapar con otro pañito. Hacer lo mismo con el segundo bizcocho.

7- Dejar enfriar por completo los bizcochos. 

8- Reservar ½ taza del relleno y con el resto repartir entre las dos planchas de bizcocho hasta alcanzar bien los bordes. Cortar cada plancha en cuatro partes iguales a lo largo, ir tomando cada porción y disponerla de pié en el centro de una bandeja enrollando con cuidado empatando cada trozo a continuación del otro hasta completar todos los trozos.

9- Con el relleno que quedó reservado, iguale las superficies y lleve el bizcocho a la nevera a reposar, si es posible de un día para otro.

10- Al día siguiente, batir los 200 grs de nata con azúcar glas al gusto, hasta que quede bien firme y a partir de aquí, daremos rienda a nuestra imaginación con la decoración. Yo he tostado unas almendras fileteadas que me sobraron de otra receta para poner en los laterales, he hechos unos corazones con chocolate, etc,etc.

Espero que os guste y que la pongan en práctica, os va a encantar


















Hasta  pronto ......