Hola!! aquí estoy otra vez dedicando un ratito a mi amado blog. Hoy les traigo una receta fácil par no pasar muchos calores en la cocina que en verano no provoca estar horneando y sobrecalentando la casa.
Estas rosquillas me enamoraron desde el primer momento que las vi en el blog Anís & Papelón de mi querida amiga y paisana Melva. En su blog estuvimos hablando de que si le poníamos anís seguro que quedaban sensacionales y en un principio mi intención era ponerlo en grano, pero me encontré que el que tenía estaba viejo y ni olía, así que como tenía esencia, pues se la puse y le dio un toque super rico. Si quieren ver el paso a paso, visiten su publicación y no tendrán la mas mínima duda.Tengo que reconocer que sus rosquitas quedaron más bonitas, pero como no las iba a presentar a un concurso ¿Qué mas da? ajaajjjajaj
Esta entrada esta dedicada a ti Melba, muchas gracias por compartir tus recetas y experiencias y además tu simpatía =) Un besito y un abrazo desde el otro lado del charco ^.^
He adaptado la receta a la mitad de los ingredientes porque rinde muchísimo y en casa hay que tener cuidado con los dulces por cuestiones de salud, pero un caprichito de vez en cuando no está nada mal.
También he aprovechando la ocasión para mostrarles mi pizarra recién remodelada, tenía un color que no me gustaba nada. En ésta entrada pueden ver como era antes.
Bueno sin más bla ba bla les dejo con la receta que espero que disfruten y la hagan, no se van a arrepentir
Por cierto me he puesto un poco al día y tengo Instagram, en breve pongo el icono para que me puedan seguir por ahí.
Mil besos y abrazos para cada un@ ♥
Ingredientes:
Para
30 unidades
2 Huevos medianos a temperatura ambiente
200 grs de leche condensada
350 grs de harina todo uso
Un sobre de levadura Royal de unos 16 a 17 grs
Ralladura de un limón o lima (lima en mi caso)
Una pizca de sal
½ cucharadita de esencia de anís o semillas de anís al
gusto
(opcional)
Preparación:
1- Batir los huevos junto con la pizca de sal e
ir añadiendo en forma de hilo la leche condensada. Batir hasta integrar bien.
2-
Agregar la ralladura de lima y batir un poco más
3-
Aparte en un bol, mezclar la harina y levadura, remover y cernir.
4-
Agregar la harina con levadura a la mezcla anterior poco a poco con la ayuda de
una paleta hasta obtener una masa que terminaremos de formar en la mesa (si se
pega a los dedos o mesa añadir un poquitito más de harina e incorporar bien hasta que ya
no se pegue a la mesa ni a las manos)
5-
Una vez lista la masa, dividir en porciones de 20 grs cada una y formar un
palito y luego unir las puntas en forma de rosca. Disponer en una bandeja
untada previamente con un poquito de aceite de girasol para que no se peguen.
6-
En una sartén onda poner abundante aceite de girasol y calentar (no en exceso)
probar si está listo poniendo un
pedacito de la masa a freír primero, cuando ésta flote y burbujee estará bien
para empezar.
7-
Freír a fuego suave hasta que se doren bien por ambos lados y escurrir en una
bandeja provista de papel absorbente. Aún calientes rebosar con el azúcar y
canela.
8-
Una vez frías conservar en un recipiente hermético.
Nota:
es muy importante que el aceite no esté demasiado caliente ya que las
rosquillas se dorarán rápidamente por fuera, pero quedarán crudas por dentro.
Esta pa mi!!!!!
Y así ha quedado mi pizarra ya reformada
Hasta pronto............
Nieves!!!!!! amigaaaaaa .... me encantaron tus rosquitas, gracias por dedicarmelas ... que linda persona eres, es una de las cosas que amo de los venezolanos, que hacemos amistades verdaderas, sinceras, aunque nunca nos hayamos visto en persona ... me encantaron las fotos y tu pizarra está genial, me encanta!!!!!!
ResponderEliminarMe alegra que te gustaran Melba,tu también eres muy linda =) aunque estoy lejos ya sabes como somos los venezolanos de locos jijiji quedamos pendientes de probar con las semillitas de anís que seguro le dan otro toque y así tenemos una razón más para repetirlas jijiji
ResponderEliminarun besote
¡Derrítome, cual mantequilla en la marmita! :-P
ResponderEliminar"Esta p'a mi", dice :-D ¡Ay, Nievesssitas!
¡Me encanta la pizarrita!
Jaajjajaajjajjaj XD XD XD que loquita ta mi prikita jajajaj
EliminarQué ricas! Dan ganas de hacerlas ya! el uso de leche condensada las hace diferentes.
ResponderEliminarGracias Nieves por pasar a saludarme
Besos
Nieves ya he apuntado la receta. Me recuerdan a unas rosquillas fritas que hacía mi abuela aunque no se si le añadía leche condensada. Están de lo más apetecibles!
ResponderEliminarUn besito :)
Espero que te encuentres bien, amiga!!!! te extraño
ResponderEliminarNo recuerdo que te dije, pero te agradezco el comentario porque es el primero(y de momento unico)de mi blog. Yo tambien lo tengo algo atrasado ^_^
ResponderEliminar