Hoy les traigo una receta fácil, barata y deliciosa, unas empanaditas rellenas con manzana con las que se chuparán los dedos, estoy segura.
Estas empanaditas se comen cuando aún están calentitas, tienen una sabor delicado a canela que me encanta. En casa gustó a todos por igual, hasta a mi hijo que no le gustan la combinación manzana-canela.
No es que ésta sea una receta para hacer dieta, pero de vez en cuando nos debemos dar un pequeño gustito y pecar un poquito ¿no creen?
Espero que hagan ésta receta y que la disfruten tanto como yo =)
Un abrazo enorme para todos y todas y gracias por estar ahí ♥
Ingredientes:
Para
unas 18 a 20 unidades
Masa:
113 grs
de mantequilla fría cortada en cubitos
280 grs
de harina para todo uso
Una
pizca de sal (¼ de cucharadita)
½
cucharadita de levadura para repostería (Polvo Royal)
35 grs de azúcar (2 ½
cucharaditas)
110 grs de agua bien fría (8
cucharadas)
Relleno:
2
manzanas grandes cortadas en trocitos no muy pequeños (yo he usado Golden)
70 grs
de azúcar moreno
1
cucharada de harina de maíz (Maizena)
20 grs
de mantequilla
2
cucharadas de zumo de limón
½
cucharadita de canela en polvo (yo le pongo ¼)
Una
pizca de nuez moscada recién rallada.
Preparación:
1- En primer lugar, preparar la masa mezclando
bien la harina, la levadura la sal y el
azúcar en un bol, luego añadir por encima la mantequilla que debe estar bien
fría y trabajar con un tenedor o con las manos
hasta obtener una textura de arenado.
2- Añadir poco a poco el agua bien fría y
remover con la batidora eléctrica usando
los ganchos de amasado hasta obtener una masa compacta y homogénea . Llevar a
la mesa y amasar unos segundos, dar forma aplastada y envolver con papel film. Dejar reposar en el
refrigerador durante una hora como mínimo. ( Esta masa no se debe trabajar en
exceso, tan solo el tiempo necesario)
3- Mientras tanto, elaborar el relleno:
4- Pelar y cortar las manzanas, mojar con las
dos cucharadas de zumo de limón y remover para que toda la manzana quede
impregnada del zumo y no se oxide.
5- Llevar al fuego e integrar la mantequilla,
la harina de maíz, el azúcar, la pizca de nuez moscada y la canela. Remover
todo muy bien y cuando hierva, cocer a
fuego lento durante 10 minutos moviendo delicadamente durante toda la cocción,
de este modo no se pegara al fondo de la olla.
6- Dejar enfriar por completo antes de rellenar
las empanadas.
Montaje:
1- Pasado el tiempo, rociar un poquito de
harina sobre la mesa de trabajo y estirar hasta obtener un grosor de 2 mm.
2- Cortar círculos de unos 10cm de diámetro y
disponer en el medio un poco del relleno ( no demasiado porque luego no se
podrá cerrar bien la empanada)
3-
Mojar ligeramente el borde de la mitad de la empanada, cerrar y presionar con
ayuda de un tenedor para que la masa quede bien sellada.
4- Disponer todas las empanadillas en una
bandeja con papel parafinado y llevar al refrigerador durante unos 10 a 15
minutos, así se endurecerá la masa que al manipular se ha reblandecido un poco
5- En una sartén, poner bastante aceite de
girasol y calentar sin que llegue a estar humeante, estará a punto cuando al echar un poco de harina, esta chisporrotee
(si el aceite está excesivamente caliente se quemará la masa y no se coserá
adecuadamente)
6- Freír las empanadas en tandas de mínimo tres
a la vez, así el aceite conservará la temperatura adecuada. freír unos 2 a 3
minutos por cada lado o hasta que se observe que están doraditas.
7- Una vez fritas, pasar a un plato con papel
adsorbente y espolvorear con un poco de azúcar glas.
Tips:
Estas
empanadas se comen calentitas, es como mejor saben. En caso de que se enfríen
se llevan unos 10 seg al microondas a la potencia más baja y el relleno estará nuevamente calentito.
En mi opinión, quedan mucho mejor si se preparan el día anterior, la masa toma una consistencia perfecta y al freírlas quedan más bonitas.Yo las preparé y guardé separadas con papel parafinado dentro de un recipiente hermético en el refrigerador.
Al relleno se le puede añadir más azúcar y ésta puede ser blanca en vez de morena, todo depende del gusto de cada cual, a mi no me gusta demasiado empalagosa, así que la cantidad que indico es la perfecta para mi gusto.
¡Que receta tan rica Nieves !!!
ResponderEliminarUna pregunta: ¿Podré hacer estas empanaditas en el horno envés de freirlas?
Un abrazote y gracias por esta receta tan fácil y sabrosa
María Beatriz
Hola Maria :-) me alegra que te gusten
EliminarSobre lo que me preguntas, aún no las he hecho al horno y no te podría asegurar si salen bien, sería cuestión de probar, si lo haces me cuentas. A mi me resultan ideales para esos días de pereza que no apetece prender el horno y hacer algo rápido
Besotes
El bocado se ve bueno :-)
ResponderEliminarUn saludito
Que buena pinta. Me encanta la combinación de manzana y canela.
ResponderEliminarUn saludo :)
Hola.
ResponderEliminarEstas empanadillas en casa ¡éxito seguro!
Saluditos
Tienen que estar deliciosas
ResponderEliminarHola Nieves una receta deliciosa, con unas empanadillas que no rechazaría, vaya bocado es comer una de ellas, a mi me encantan.
ResponderEliminarUn besito y feliz semana.
A la masa de las empanadillas no le termino yo de coger el truco. Siempre me quedan un asquito.
ResponderEliminarPero no tiro la toalla. Voy a probar con tu receta a ver qué pasa.
Te han quedado espectaculares!! me ha encantado tanto el relleno como la masa, deliciosas!! Besotes
ResponderEliminarElena
Madre mia! Qué ricas! Sobre todo esa masa casera tiene una pinta espectacular! Mmm...
ResponderEliminar¡Ay me ha dado un hambre de pronto!. Mañana a primera hora las repito, lucen deliciosas y muy fáciles de hacer.
ResponderEliminarY mejor me voy a dormir, que son las 00:20 y yo ando buscando excusas para abrir la nevera. Jajajaja
Un besito
Nieves me recuerdan los pasteles de manzana del McDonalds que me encantan tanto y que están dentro de las cosas que desaparecieron en nuestro país ... y bueno siendo caseritas muchísimo mejor!!!! me provocannnnnn .....
ResponderEliminar¡Deliciosas! ya las hice dos veces.
ResponderEliminar